Aplicaciones de la Osteopatía
Las aplicaciones de la Osteopatía son innumerables,
ya que la Osteopatía es una técnica manual
que trata de comprender las lesiones del cuerpo humano de un modo lógico,
aportando una explicación a cada disfunción.
Aplicaciones de la Osteopatía: Parto y escoliosis
El Parto es
una prueba difícil para todos los seres vivos. Normalmente los recursos
del organismo facilitan
la homeostasis de las estructuras y que pueda permitir el parto. Pero
el sufrimiento fetal siempre deja huellas: parto demasiado largo o corto,
uso de ventosa o de fórceps, maniobras violentas, cesárea tardía, etc. son
innumerables las causas de sufrimiento fetal. Es en este punto donde lo
más conveniente consultar a un osteópata cuanto antes, ya que la normalización
temprana de las estructuras es muy fácil y permite, casi siempre, la desaparición
de los trastornos en el cuerpo humano.
Las escoliosis suelen asustar y preocupar a los padres. En este trastorno podemos
distinguir escoliosis cuyo origen es conocido: un origen congénito (anomalía
de vértebras, por ejemplo asociadas a otras enfermedades o debidas a una
parálisis que desequilibra la columna vertebral.
Las demás escoliosis, de origen desconocido, son llamadas idiopáticas (las
más frecuentes) y parten de la cabeza. Se detectan y se curan por el movimiento
craneal, el Mecanismo Respiratorio Primario. La lesión craneal se origina
siempre en el parto (o por un traumatismo en la edad temprana) y se instala
una torsión de la articulación esfenoido-basilar. Esta asimetría se transmite
por la duramadre y las fascias al conjunto de la columna. Su prevención
consiste en la revisación craneal del neonato. La curación es muy factible
si se comienza el tratamiento cuando aparecen los síntomas. Como siempre
en todos estos trastornos y procesos de curación, son mejores son los resultados
cuanto más temprano se inicia el tratamiento. La curación es muy frecuente
y siempre, por lo menos, se logra una mejoría en la persona.
No pretendemos que la osteopatía pueda curarlo
todo, como tampoco lo hacen otras especialidades. Es una forma de medicina
suave, eficaz, sin peligro, cuyos logros y resultados son extraordinarios
para los pacientes. Cura muchísimas veces, y mejora siempre tanto al enfermo
como en su calidad de vida. Muy a menudo actúa en colaboración con otras
terapias: alopatía, homeopatía, técnicas mentales, fonoaudiología. etc.
Desde luego, una colaboración con el médico de cabecera o el especialista
siempre es fructífera. En muchos casos, el tratamiento
osteopático va a permitir una medicación más liviana, más rápida, más corta
y más eficiente, que cualquier otra terápia.
No existe una terapia universal para todos
los trastornos o problemas. La medicina no es una ciencia exacta. Es un
arte usando varias ciencias: química, física,
cirugía, psicología y osteopatía. Estas ciencias evolucionan constantemente.
Esto debe inclinarnos hacia una gran modestia y a no desechar nada sin haber
intentado comprenderlo antes.
Aplicaciones de la Osteopatía: Mucho más que la columna vertebral.
El éxito de la osteopatía en el terreno de
las lesiones osteo-musculares agudas ha dado lugar a la creencia popular
de que este es su único campo de acción, y por tanto no se recurre a ella
si no es para estos trastornos. Sin embargo, basta recorrer las variadas
y diversas dolencias que pueden tratarse osteopáticamente para percibir
que esta es, en realidad, una forma de ayudar a recuperarse a todo el cuerpo
en forma natural, sin el auxilio de drogas potencialmente peligrosas. Ya
que la Osteopatía se basa en el equilibrio del cuerpo.
Curación de Dolores de cabeza: cefaleas, jaquecas (sin causa aparente),
neuralgia de Arnold, algia vascular de la cara, neuralgia trigeminal, cefaleas
de origen digestivo, alérgico, visual, menstrual, etc.
Nariz, garganta, oído: Curación de Las rinitis
(crónica, alérgica, sinusitis, dolor de garganta, anginas repetitivas, otitis,
pérdida de gusto, del olfato, zumbidos de oído, enfermedad de Menière, disminución
de la audición.
Recuperación de problemas de la vista: Curación
de muchas miopías, hipermetropías, estrabismo del niño, diplopia, inflamaciones
(conjuntivitis, keratitis), hipertensión, glaucoma, moscas, manchas, vuelos,
dolor de los ojos, dolor de cabeza al leer, fatiga de la vista, trastornos
de la acomodación.
Síndrome de la articulación, temporo-mandibular:
Eliminación del dolor y molestia de la articulación y también dolores de
cabeza, de nuca y de espaldas, insomnio.
Enfermedades infecciosas, virales, alérgicas:
La osteopatía interrumpe el ciclo penoso de estas enfermedades repetitivas.
Curación de problemas Pulmonares: bronquitis,
tos , disnea, asma, enfisema.
Curación de problemas cardio-circulatorios:
Palpitaciones, arritmia, bradicardia, taquicardia, angina de pecho, hiper
o hipotensión, varices, hemorroides, enfermedades de Reynaud.
Curación de problemas digestivos: Síndrome
de vago, nauseas, trastornos de la vesícula biliar, estreñimiento, colitis,
diarrea, dolores de estómago, hernia hiatal.
Curación de problemas renales y urinarios:
insuficiencia renal, cistitis, enuresis, incontinencia, dolores al orinar.
Curación de problemas genitales, ginecológicos,
sexuales: Amenorrea, dismenorrea (dolores al menstruar), dolores durante
las relaciones sexuales, trastornos de la menopausia, prostatismo, algunos
casos de impotencia, de frigidez, de esterilidad.
Curación de problemas endocrinos:
Insuficiencia de la hipófisis, trastornos de crecimiento, trastornos de
tiroides, de córtico-suprarrenales, de ovarios.
Curación de trastornos del sistema nervioso:
En el niño: Curación del déficit motor y mental. Anomalías del comportamaiento y
del aprendizaje: El tratamiento debe hacerse cuanto antes
(desde los primeros días de vida)
Curación de ciertos trastornos motores, anomalías de la estática, del movimiento, de la palabra, del
crecimiento, trastornos sensitivos y sensoriales, trastorno de la conciencia,
convulsiones, epilepsia (Grand Mal y Petit Mal), síndromes posconmocionales.
Curación de problemas articulares: artritis, artrosis, dolor de articulaciones, dolor de espalda, neuralgia,
ciáticas, cruralgias, neuralgias cervico-braquiales, periartritis, algunas
tendinitis, esguinces. Las lesiones osteopáticas favorecen el reuma y viceversa.
Curación de problemas inclasificados: Anemia, celulitis, calambres, depresión nerviosa,
enfermedad de Dupuytren, eczema, fatiga, fatiga escolar, hipo, insomnio
y trastornos del sueño, espasmofilia, vértigo.
Basado en la obra del Dr. Gilles Drevon
Lieffroy D.O., Presidente del I.A.O. y Miembro del REGISTRE DES OSTEOPATHES
DE FRANCE y del COLLEGE OF OSTEOPATHS (Reino Unido)
